La Reforma energética no tiene por qué ser un misterio, es por eso que te compartimos 5 puntos clave para poder entender un poco más el tema.
1. Era necesaria por
- Infraestructura vieja/obsoleta
La edad promedio de las plantas de CFE es de 30 años - inclusive existen plantas de luz con más de 100 años en operación. Adicionalmente, más del 50% de las plantas hidoeléctricas tienen más de 50 años y el mantenimineto es muy caro, cerca de los 7mil millones de pesos al año.
- Crecimiento de demanda eléctrica
El crecimiento de la demanda se encuentra entre 3 y 4.5% anual, ósea 2.36 GW anuales. Esto requiere una inversión cerca a los 40mil millones de pesos al año
- Pérdidas multimillonarias en CFE
CFE tiene pérdidas de más de 100mil millones de pesos al año, lo cual equivale a 3mil pesos por cada hogar mexicano.
- Sector secuestrado por sindicato
Se tienen líderes vitalicios, con poder para contratar y despedir. Cuentan con pensiones de casi 500mil pesos anuales y al año existen en promedio 45mil jubilados. Además, se les apoya con becas, transporte, despenda, renta, hipotecas y luz gratis.
- Subsidios multimillonarios – presión política
Se le dan subsidios al campo, al sector residencial y al industrial.
- Dependencia de hidrocarburos
Cerca del 80% de la luz que consumimos en México viene de los hidrocarburos.
2. La reforma energética crea un mercado
- La creación de un mercado establece costos reales.
- Promueve la participación de nuevos jugadores en generación, transmisión, suministro.
- El mercado se convierte en un mercado real, transparente y con grandes áreas de oportunidad, lo cual propicia la inversion.
- El mercado eléctrico se vuelve independiente del gobierno.
3. El precio de la luz va a subir (en corto plazo)
- Se creará un nuevo mercado enfocado en retornos y utilidad en vez de servicio.
- El precio se basa en costo marginal, en lugar de costo promedio.
- El costo marginal proviene del gas natural: sube el gas natural o el dólar = sube el costo de la luz.
- Con menor dependencia y demanda de gas natural (o mayor oferta) el precio comenzará a bajar.
4. La Reforma Energética es buena
- Mayor inversión extranjera, mayor generación de empleos.
- Menos pérdidas, robo, corrupción.
- Mejor uso de recursos de gobierno.
- Mayor cumplimiento con demanda creciente de manera sustentable.
5. La Reforma energética beneficiará a todos
- Los subsidios beneficiaban a las industrias antes que a la gente.
- Generará independencia energética para el país.
- Logrará la democratización de la energía.
- Obtendremos energía más limpia, económica y eficiente.